Monasterio de San Miguel de Fay
Si eres un amante de los rincones escondidos, este monasterio te va a encantar. En realidad, la belleza de este sitio no es tanto su monasterio, sino su entorno natural. Esta edificación se encuentra como incrustada en la ladera de una montaña y dispone de unas vistas espectaculares.
Tal como comentamos, lo que realmente hace especial a este lugar, es el paraje donde se encuentra. En tu visita, tendrás acceso a varias cuevas y podrás fotografiar un gran salto de agua desde detrás, sÃ, desde la parte trasera, ya que podrás recorrer un camino que pasa justo por detrás de la cascada. ¡Impresionante!
El Monasterio de San Miguel del Fay, se encuentra en la provincia de Barcelona, y para llegar allà tendrás que recorrer una carretera serpenteante. Lo bueno es que tienen un gran parking habilitado justo al lado. Dentro del recinto podrás comprar comida y bebida.
El monasterio de Sant Miquel del Fai se encuentra ubicado en lo alto del valle de San Miguel, en el paraje natural de los Cingles de BertÃ, en el término municipal de Bigues i Riells en la comarca del el Vallés Oriental de Barcelona.
El monasterio se encuentra situado en un entorno natural bien conservado enmarcado por los despeñaderos rocosos llamados Cingles de Berti. En este espacio tienen gran importancia las aguas del rio Tenes, afluente del Besós que han ido modelando las formaciones calcáreas del contorno por el que desciende el rio formando el valle del rio Tenes. Un gran salto de agua y diversas cuevas configuran los elementos destacados del lugar.
Este conjunto monumental se construyó a partir de la iglesia románica de Sant Miguel del Fai en el siglo XV y representa un bello ejemplo de la arquitectura Gótica catalana.
El priorato de Sant Miquel del Fai fue un lugar de culto habitado por una comunidad de monjes benedictinos desde el siglo X hasta el siglo XVI.
La historia del Fai se remonta al neolÃtico. Se han encontrado muchos indicios que demuestran que la zona estaba habitada por pequeños poblados ibéricos. Aparte de algunas documentaciones de la época romana relacionadas con las villas de Bigues i Riells, la primera referencia concreta a Fai data del año 887, se trata de un documento que hace referencia a la ermita románica de Sant Marti del Fai. la cual se cree tuvo mucha importancia hasta que por culpa de la despoblación de los alrededores perdiera importancia ante la singular iglesia de Sant Miguel del Fai, Construida bajo una gruta, de esta iglesia se tiene referencias desde el año 997. Fue en este mismo año cuando los condes de Barcelona Ramón Borrell y Ermessenda, concretamente el 11 de junio, dieron al caballero Gombau de Besora la zona de la iglesia de San Miquel y un trozo de tierra del Fai para que este pudiera fundar el monasterio. Gombau era un gran devoto de la iglesia de la cueva y dedico gran parte de su vida a construir uno de los monasterios más importantes de la Corona Catalana.
A lo largo de aquellos primeros años Gombau, los condes y otros personajes importantes, cedieron tierras para aumentar la importancia del monasterio, pero de todos modos seguÃa siendo un monasterio pequeño ya que el número de monjes no llegaba a diez, para asegurar la subsistencia y pensando en cuando él faltara su benefactor lo donó en el año 1042 al famoso Monasterio provenzal de San VÃctor de Marsella, durante los siglos siguientes el Priorato del Fai se mantuvo gracias al apoyo y la vigilancia de la abadÃa Madre.
Marsella fue perdiendo importancia en el ámbito eclesiástico y en el año 1567, el Papa puso a Fai bajo la tutela de la Catedral de Girona, en esta época se construyó el puente sobre el Ruiseñor que encontramos a la entrada del recinto, y el paso de la Horadada ya que hasta entonces se accedÃa al monasterio por un paso con escalones conocido como las Escales de Sant Miquel.
Con el paso del tiempo cada vez quedaban menos monjes y en 1832 se abolió completamente el Priorato del Fai. Desde esa fecha hasta 1935 los rectores de Riells siguieron cuidando del culto sobre todo para celebraciones en verano.
La Casa del Priorato en los últimos años fue una posada, a pesar de esto el edificio conserva su disposición original y es uno de los edificios góticos mas bonitos que se conservan integro en Cataluña.
En el siglo XIX, los escritores románticos descubren la belleza de Sant Miquel y publican su historia y sus leyendas.
Actualmente el recinto pertenece a un particular y se puede visitar, consta de los siguientes elementos:
– Entrada de la abadÃa siglo XV.
-Casa del Priorato siglo XV.
-Ermita de Sant Miquel siglo X.
– Cueva de San Miguel, descubierta en 1847.
-Plaza del reposo, con la escultura de Joseph Plà .
– Casada, que se puede recorrer por detrás.
-Ermita de Sant martà s. IX.
-Cueva de Las Toscas. La más antigua del Fai.
El Monasterio de San Miguel del Fai fue declarado Bien de Interés Cultural, el 8 de noviembre de 1988.